El panorama de la producción narrativa peruana expuesto en la presente bibliografía es impresionante. El universo polifónico de lo sistemático y lo no sistemático en formas, funciones, evoluciones, transformaciones y valores, convoca a un cuidadoso escrutinio en investigaciones de diverso tipo acerca de obras conocidas y de otras que esperan la atención de los estudiosos, tanto en lo referente al análisis de casos individuales como a la elaboración de puntos de vista colectivos de carácter histórico regionales y nacionales. Importa el espacio de recepción de los textos narrativos entre lectores interesados, según periodos, distribuciones sociales e institucionales. Es fundamental determinar el grado de autonomía e innovación creativa en las obras. Del mismo modo, incumbe revelar las relaciones de influencia recibida y ejercida. Igualmente, llama la atención el contexto editorial en que se lleva a cabo la amplia relación de textos producidos. Otro campo pertenece al mundo de las ideas, de las ideologías, del saber mítico, de las creencias, de la sabiduría de vida, del sentido del dolor, del humor y de las formas paródicas.