Este libro es el resultado de mi tesis de grado, en la cual se realizó un abordaje experimental y teórico del fenómeno de velarización en shipibo. Por consiguiente, es menester extenderle un agradecimiento a mi asesora, la Dra. Emérita Escobar Zapata, de quien aprendí el camino del análisis escrupuloso y le debo mucho de mi perfil como investigador y como docente. Su trabajo en las aulas sanmarquinas es indispensable para las futuras generaciones de lingüistas. De igual forma, debo agradecerle al Dr. Félix Quesada Castillo, por la capacidad para teorizar de forma profunda sobre el fenómeno fonológico; asimismo, al Dr. Manuel Conde Marcos, por la paciencia para guiar y también para escuchar. Un agradecimiento particular es el que le debo a mi querida maestra, la Dra. Isabel Gálvez Astorayme, quien me acogió hace muchos años en el Instituto de Investigaciones Lingüísticas (Invel), un lugar alejado de todo sectarismo académico y sesgo intelectual. Sin su flexibilidad para permitirme presentarle mis aportes, las descripciones iniciales de carácter fonológico que realicé habrían sido posiblemente un anhelo sin concreción.